4 PREGUNTAS CLAVE ANTES DE INVERTIR EN SU PRÓXIMO ESPACIO DE TRABAJO
- NewSide Infraestructura SAC
- 8 mar 2017
- 4 Min. de lectura

Las nuevas formas de trabajar están impulsando las demandas de diferentes tipos de espacios en el trabajo. Las personas buscan lugares más informales y cómodos para trabajar. Los trabajadores quieren sentir que pueden estar ellos mismos en el trabajo, llevándolos a buscar lugares que les recuerden el hogar. Pero, mientras que un sofá y una mesa de café pueden parecer atractivos juntos, no todos sobreviven a los rigores del lugar de trabajo.
Hay cuatro preguntas clave que se deben hacer antes de invertir en espacios casuales, ya sea un banco, un sofá, una mesa de café o cualquier otro elemento; lo que funciona para la sala de nuestros hogares no siempre funciona para la oficina.
1. ¿SE SIENTE BIEN?
Sólo porque se ve bien, no significa que se sienta bien. A veces el atractivo de un ambiente fresco o un entorno relajante puede hacer que la gente deje de lado su bienestar físico. No tiene por qué ser así.
"El diseño, la ingeniería y la ergonomía necesitan trabajar juntos para hacer algo hermoso que también funciona", dice Rob Battey, ingeniero de Steelcase.
“El mobiliario debe estar enfocado en mejorar el rendimiento de los trabajadores”, agregó.
Un estudio de postura global realizado por Steelcase envió a investigadores con cámaras a grabar los modos de trabajar de las oficinas en varias ciudades, incluyendo Munich, Kuala Lumpur, Tokio, Nueva York y Los Ángeles. Las imágenes reunidas permitieron ver cómo la gente usaba diferentes espacios sin ninguna noción preconcebida. Como dice Battey, el comportamiento humano siempre te sorprende.
"Fuimos a tratar de entender a la gente y el espacio. Queríamos dejar que las conductas de los usuarios informaran la solución espacial ". Los resultados de estas observaciones globales ayudaron a brindar soluciones para una variedad de comportamientos en el lugar de trabajo, siendo la colaboración uno de los más importantes.
Hay que considerar adquirir marcas que cuiden la ergometría de sus productos, ya que es una pieza importante del rompecabezas cuando se trata de crear el mejor confort y desempeño en el trabajador. Una cosa es crear una bonita sala de estar donde alguien puede acoger una conversación rápida e informal, y otra muy distinta es crear un área de trabajo donde la gente pueda reunirse, pasar el tiempo juntos y hacer un trabajo real.
En conclusión se debe tomar en cuenta la ciencia de la ergonomía al momento de considerar mobiliario para las nuevas maneras que la gente quiere trabajar, basándose en los principios de ser hermoso y cómodo.

2. ¿SE PUEDE CONECTAR?
¿El área que está planeando agregar a su lugar de trabajo está diseñada para trabajar o esperar? Si es para trabajar, hay que tener en cuenta que las personas necesitan las herramientas adecuadas para hacer su trabajo. En promedio, las personas llevan consigo tres dispositivos durante el día, a medida que los dispositivos móviles se multiplican, las necesidades de energía y conectividad aumentan. Si un área no está diseñada con el usuario en mente, usted terminará encontrando a sus colaboradores acumulados en las esquinas o sentados en los pasillos haciendo guardia a sus dispositivos mientras cargan.
Use mobiliario que permita incrustar conexiones eléctricas dentro de los mismos, de esa manera podrá asegurar mantener a sus trabajadores enfocados en su lugar de trabajo.
Además, debe tener en cuenta la accesibilidad y facilidad de uso de la tecnología adecuada. Por ejemplo, ¿hay un lugar para una laptop a la altura adecuada para que alguien pueda sentarse cómodamente, escribir y ver la pantalla? Estos son algunos de los detalles que hacen la diferencia entre la creación de un área de trabajo frente a un área para sentarse.

3. ¿DURARÁ?
Nunca subestime la creatividad del usuario. Es cierto que algunas personas usan los espacios como estaban destinados. Pero, cada vez que se desarrolla algo nuevo, se descubren nuevos comportamientos de uso para las cosas.
Estudios de campo realizados en las áreas comunes de las universidades y en los centros de despacho de emergencias 911 han demostrado que este tipo de lugares mantienen un uso extremo en períodos cortos de tiempo, por eso es muy importante proporcionar soluciones que durarán y no traerán problemas de mantenimiento en un mediano y largo plazo, caso contrario caeríamos en el círculo vicioso de uso/reparación cada cierto tiempo, el cual no es beneficioso para las compañías.

4. ¿ESTARÁ ORGULLOSO?
Cada nueva inversión es una oportunidad para prestar atención a las personas, a nuestro planeta y a los seres vivos con los que convivimos. Como indicamos en el punto 3, los productos diseñados para la vida corporativa evitan y eliminan la preocupación de desgaste por uso, optimizando el rendimiento a lo largo del ciclo de vida del espacio; pero también debemos considerar el posible efecto que generarán cuando llegue el momento en que no los necesitemos más. Existe una gran variedad de marcas para espacios corporativos cuyos productos están hechos de materiales reciclables, las cuales brindan estrategias sostenibles a mediano o largo plazo.

Proporcionar grandes soluciones debe comenzar por asegurar que son las mejores soluciones, es por eso que se debe considerar cada paso del ciclo de vida del producto: diseño, fabricación, entrega y opciones sostenibles para el fin de su uso. Cuando usted decide invertir en algo nuevo, también tiene la oportunidad de comunicar a la gente lo importante que son para usted, y lo importante que es para su empresa el resguardar nuestro planeta.
¡Éxitos!
El equipo de NewSide
Fuente:
Steelcase 360 Latest News: 4 Questions to Ask Before Investing in Your Next Workspace.
Fotos:
Steelcase